torna a la pàgina web de la Troup

sábado, 10 de diciembre de 2011

ENTREVISTATS DESDE "LOS MADRILES"

Ara farà poc més de 3 mesos, La Troup vàrem fer una entrevista a la revista digital de Madrid BLife, de la mà de Andrés López. Sempre és un plaer veure que ens fan cas a fóra de casa, i aquest n'és un bon exemple el qual ens agrada compartir amb tu...

LA TROUP... ¡WELCOME TO THE JUNGLE!


 
latroupe
Excluido lo imprevisto, la incógnita que plantea el futuro sólo puede despejarse en parte si se fomenta su resolución en el presente. Y en el caso de La Troup, la actualidad favorece su devenir, gracias a que se han sacado de la manga un disco, Benvinguts a la Selva, que discurre por las cadencias de las que podríamos denominar 'nueva ola rumbera' o 'rumba 3.0'.

Gerard Cañigueral, vocalista y bajista del sexteto, nos habla de las cavilaciones y tribulaciones de esta banda que lleva en activo profesional desde el mes de julio de 2005, cuando se estrenaron sobre un escenario de su natal Cassà de la Selva (Girona): “Como grupo que nació tocando en la calle, el factor autodidacta ha sido clave en muchos aspectos, sobretodo teniendo en cuenta que usamos instrumentos como el acordeón, la mandolina o el tres cubano, que no son los más habituales en las escuelas de música. La parte positiva de no tener una formación musical tan rígida es que hemos desarrollado al máximo nuestra imaginación e intuición, sin limitaciones de ningún tipo a la hora de crear y de experimentar con fusiones musicales”.
La Troup escriben sus canciones tanto en castellano como en catalán, de una manera natural: “Si domináramos otros idiomas seguramente también los utilizaríamos. Creemos que nuestra música es mestiza, porque tiene un poco de aquí y de allá. En nuestra opinión, la música tiene la cualidad de hermanar pueblos y culturas distintas. Los debates políticos sobre nacionalismos no nos interesan”.

Naturalmente, la mezcolanza va más allá de los textos, filtrándose por sus pentagramas de una manera jovial y nada carente de criterio: “Esta experimentación ya viene haciéndose de años atrás. La rumba catalana es en si misma una mezcla. Nos gusta decir que es hija de padre gitano y madre cubana. Toda música, a su vez, es mezcla de algo. El flamenco tiene mucha influencia árabe y la música cubana es en gran parte africana. Nosotros venimos con la intención de profundizar este camino; por todo esto hemos definido nuestro estilo como rumba-fusión".

Y puesto que practicáis un estilo de origen calé, ¿se puede ser payo y tocar rumba con duende sin morir en el intento?: “Creo haber escuchado que Paco de Lucía no tiene sangre gitana –apunta Gerard-. O sea que ésta es una buena demostración de que sí se puede. De todos modos, gitano sólo se nace y es un pueblo que ha demostrado tener grandes aptitudes musicales y una particular filosofía de vivir”.

A pesar de la subjetividad inherente a la circunstancia de ser uno de sus integrantes, Gerard se esfuerza por concretar los guías del ‘sonido La Troup’: “Nuestras influencias no están muy definidas. Gozamos y nos empapamos de estilos muy diversos. Si tuviéramos que nombrar algún grupo afín a nuestro estilo podrían ser Dusminguet, Sabor de Gràcia y Pata Negra. También personajes como Gato Pérez, Kiko Veneno o Raimundo Amador, entre otros”.

A pesar de que se encuentran en los albores de su carrera, La Troup han tenido la ocasión de mezclar su opera prima en los estudios Grand Master de Manchester, gracias a una de esas casualidades de la vida: “El hermano de un miembro del grupo estuvo trabajando en el Auditorio de Manchester durante algunos años y nos proporcionó el contacto. Estamos totalmente satisfechos con el resultado del 'Master', como también del gran trabajo hecho por el estudio de grabación AdLibitum”.

El resultado ha sido una producción que se ha ajustado como un guante a las necesidades y objetivos artísticos propuestos por la banda, dando lugar a un cedé al que algunos medios especializados ya han guiñado el ojo: “El disco ha recibido buenas críticas de momento y estamos satisfechos con la respuesta del público”. Además del favor de la crítica, Benvinguts a la Selva está corriendo de boca en boca entre los muchos aficionados a la rumba sin complejos de nuestro país, gracias, cómo no, a Internet: “Hemos decidido colgar nuestra música en Internet, para que todo el mundo pueda descargársela gratis –anuncia con bombo y platillo Gerard Cañigueral-. Esto nos ha permitido llegar a gente muy lejana y el disco está despertando gran interés fuera de nuestras fronteras, en países como México, Argentina, Japón, Alemania o China”. Y, a continuación, el vocalista añade: “Aprovechamos la ocasión para invitar a los lectores de MAGAZINE BLIFE a que se descarguen nuestro disco. Es muy fácil: sólo deben enviar un correo a cd@latroup.com y recibirán el link de descarga”.

Si bien el futuro se les augura prometedor, el presente de los miembros de La Troup coincide con el de las muchas bandas que luchan por abrirse paso en el mundo de la música, adolecido por los avatares de una industria que atraviesa una metamorfosis de incógnito desenlace: “Tener un grupo no sólo es ir a los ensayos y tocar en fiestas, sino que existe una infinidad de tareas paralelas. La verdad es que estamos hiperactivos y tenemos grandes proyectos para el futuro. Ojalá la cosa funcione y podamos dedicarnos de lleno a la música algún día”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario